Ir al contenido principal

La Zanja de Alsina en Google



En relación al artículo Google y la investigación histórica, les recomiendo el estudio de Laura Oliva Gerstner sobre la “Zanja de Alsina”, publicado online por la Universidad de Barcelona. Este trabajo constituye un excelente aporte tanto para profundizar los conocimientos sobre la línea de fortines como para experimentar con los recursos digitales para la reconstrucción histórica.

English version.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Google y la investigación histórica

¿Resultan útiles y precisas las herramientas de Google para la investigación histórica? Me gustaría compartir aquí una experiencia que inclinaría levemente la balanza del debate hacia una respuesta afirmativa. En este ejercicio intentaremos establecer sistemáticamente la primitiva ubicación del pueblo entrerriano de Mandisoví, utilizando las fuentes que nos acerca la tecnología de Google. Mandisoví fue establecido por órdenes de Juan de San Martín hacia 1777 a orillas del arroyo homónimo. Fue visitado por Liniers en 1803, y por Belgrano en 1810. Finalmente se abandonó en 1847 cuando  Urquiza decidió trasladar su población a orillas del Uruguay para fundar el nuevo pueblo de Federación. Los 164 años transcurridos desde entonces se han encargado de ocultar su emplazamiento original. Entonces ¿dónde está ubicado el viejo pueblo de Mandisoví? Los buenos federaenses saben que a unos 7 km al oeste de la nueva Federación existe un monolito que recuerda el lugar del v...

Delitos, crímenes y contravenciones en Concordia, entre 1880 y 1910

Desde el martes 26 de abril, los alumnos de 4° año de la carrera de Historia del Instituto de Profesorado “Concordia” (IPC) han iniciado las investigaciones preliminares correspondientes al Seminario de Epistemología de la Historia. La línea de investigación 2011 se ha definido con el título “Delitos, crímenes y contravenciones en Concordia, entre 1880 y 1910”. La misma pretende dar continuidad y mayor especificidad a los trabajos iniciados en 2009 por otro grupo de alumnos, que en aquel año se dedicara a investigar la misma temática durante el período 1916-1920, utilizando como fuente principal la colección del diario El Litoral contenida en la hemeroteca del IPC. Este año, los primeros relevamientos se están llevando a cabo en el Archivo Histórico Municipal de Concordia (AHMC), donde se ha encontrado abundante documentación. La misma ha permitido a los alumnos seleccionar temáticas puntuales tales como homicidios, hurtos, abigeato, crímenes políticos, contrabando, etc., y locali...